Por primera vez, un equipo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid ha diseñado nanopartículas porosas de sílice que liberan el fármaco de su interior cuando se activan con ultrasonidos. La nueva tecnología, probada in vitro en células de cáncer de próstata, podría utilizarse en cualquier hospital que cuente con un equipo de ultrasonidos.
“Al aplicar el ultrasonido, se modifica el polímero que recubre a la nanopartícula –de
unos doscientos nanómetros de diámetro– que a su vez tiene encerrado el fármaco. Esta
modificación del polímero deja espacios huecos por los que puede escaparse el
fármaco”, explica María Vallet-Regí, investigadora del departamento de Química
Inorgánica y Bioinorgánica de la UCM y autora principal del estudio, publicado en la
revista ACS Nano.
La nueva tecnología permite cargar fármacos en los poros de las nanopartículas y
abrirlos desde el exterior por medio de un equipo de ultrasonidos que puede
encontrarse en cualquier servicio de rehabilitación, lo cual “facilita y universaliza su
posible uso en hospitales sin necesidad de grandes inversiones”, mantiene Miguel
Manzano, investigador del mismo departamento de la UCM y otro de los autores del
trabajo.
El polímero que recubre a las nanopartículas se expande a 4ºC, temperatura a la que
se introduce el fármaco. Cuando se alcanzan los 37ºC, el polímero se contrae,
recubriendo a los poros y manteniendo el fármaco encerrado en su interior. Este solo
podrá salir cuando se irradie con ultrasonidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario