miércoles, 30 de septiembre de 2015
Las bacterias intestinales podrían predecir el asma en los niños
Científicos del Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health en Baltimore (EE. UU.) descubren que solo cuatro tipos de bacterias intestinales presentes en las heces de los bebés parecen marcar la diferencia entre sufrir o no asma en el futuro. El hallazgo podría ayudar a identificar a los niños con alto riesgo de padecer este trastorno que provoca que las vías respiratorias se hinchen y se estrechen, y también podría conducir al desarrollo de ‘cócteles, probióticas que previenen su aparición.
El estrés altera el aprendizaje de los niños
Los niños con solo un año de edad aprenden de manera diferente cuando están sometidos a estrés. Investigadores de la Ruhr-Universität Bochum y de la Technische Universität Dortmund han descubierto que los pequeños estresados se tornan cada vez menos flexibles y creativos.
La endogamia pudo acabar con los neandertales
Un estudio del CSIC muestra altos niveles de emparejamiento entre sus miembros, un factor que pudo contribuir a su extinción.
Los neandertales vivían en pequeños grupos, relativamente aislados, con una baja diversidad genética, según indica un nuevo análisis de restos óseos hallados en la cueva de El Sidrón (Asturias). Dichas conclusiones se suman a los datos paleogenéticos previos que perfilan el comportamiento grupal de esta especie humana extinta. La alta incidencia de anomalías congénitas en la primera vértebra cervical, llamada atlas, junto con la retención de caninos de leche, se interpreta como resultado de la endogamia en el grupo de neandertales que habitó en la cueva asturiana, según un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El trabajo se publica en la revista PLOS ONE.
martes, 29 de septiembre de 2015
Los antibióticos, detrás del aumento de las alergias
El consumo abusivo de antibióticos podría estar detrás del aumento de los casos de alergia en la población detectado en las últimas décadas. Además de combatir las infecciones bacterianas, estos fármacos afectan a la flora intestinal, que juega un papel importante en la maduración del sistema inmunológico, según informa The Conversation.
El sueño refuerza la memoria del sistema inmune
Dormir puede fortalecer la memoria a largo plazo del sistema inmune, para reforzar el recuerdo del encuentro con agentes patógenos, según un trabajo publicado en 'Trends in Neurosciences'.
Un nuevo test detecta todos los virus animales y humanos
Una nueva prueba detecta prácticamente cualquier virus que infecta a las personas y a los animales, según un estudio de la Facultad de la Universidad de Medicina de Washington en St. Louis, donde se ha desarrollado la tecnología que ha sido bautizada como ViroCap.
Una técnica que reduce las biopsias de mama
Una técnica de resonancia magnética (IRM) que no utiliza radiación ionizante o agente de contraste podría reducir biopsias innecesarias en mujeres sospechosas de sufrir un problema mamario, como el cáncer, de pecho, según informa la revista ‘Radiology’.
La nueva técnica analiza la forma y la apariencia de una lesión sospechosa y evalúa el movimiento del agua en el tejido mamario para determinar la probabilidad de que se trate de un proceso maligno.
Cómo la retina marca su propio ritmo de vida
Investigadores de la Johns Hopkins y la Universidad de Washington informan de una nueva investigación que arroja luz sobre la forma en que la retina establece su propio ritmo biológico. Para lograrlo, este tejido ocular, similar a una tela donde se proyectan las imágenes, emplea un pigmento sensible a la luz la llamado neuropsina, que se encuentra concentrado en las células nerviosas de la posterior del ojo. Tal y como afirma uno de los científicos que ha participado en la investigación, la retina es el único tejido conocido que ignorar el reloj maestro del organismo y que mantiene su propio horario vital.
Tu historia familiar, en la huella dactilar
Un estudio de la North Carolina State University revela que las características de la huella dactilar permite determinar los antecedentes ancestrales de su dueño. El descubrimiento podría tener interesantes aplicaciones en la ciencia forense y la antropología, según la antropóloga Ann Ross, autora del trabajo.
Los rayos X revelan cómo nadaban los plesiosaurios
Investigadores de la University of Southampton han utilizado los rayos X de un plesiosario para crear un ingenio robótico que ayuda a comprender cómo nadaban estos reptiles marinos que prosperaron durante el Jurásico y Cretácico.
lunes, 28 de septiembre de 2015
La conexión cerebral de los comportamientos positivos
Neurocientíficos de Oxford descubren en el cerebro humano conexiones concretas relacionadas con las conductas positivas. Los resultados del experimento, en el que participaron 461 personas, aparecen publicados en la revista Nature Neuroscience.
Un tratamiento evita la obesidad en ratones nacidos de madres orondas
Desde hace tiempo, los científicos tienen constancia de que los niños nacidos de madres obesas vienen al mundo predispuestos a sufrir sobrepeso y problemas relacionados con esta condición. Lo que no está claro es cómo se transmite este riesgo en el útero, aunque un nuevo estudio en ratones señala a la placenta como el actor principal. Los investigadores han descubierto que una hormona que actúa en el órgano gestante, conocida como adiponectina, puede proteger de la obesidad a los ratones nacidos de madres obesas.
Un laboratorio en una aguja
Científicos de la Houston Methodis han desarrollado un ingenio de 'laboratorio en una aguja' capaz de proporcionar en el momento resultados de pruebas médicas rutinarias. Aún en fase de prototipo, el minilaboratorio puede adelantar varios días el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades.
Drones contra la deforestación
Los dones podrían utilizarse como método eficaz y barato para controlar la regeneración de los bosques tropicales, según un estudio publicado en 'Biological Conservation'.
Inundaciones en Marte, su origen
Un estudio con participación de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) plantea una nueva hipótesis sobre el origen de las megainundaciones de Marte. Este sugiere que fueron causadas por vastos depósitos de sedimentos y hielo emplazados 450 millones de años antes de que se produjeran. Aún podría haber grandes reservorios de agua subterránea congelada.
Superlente de grafeno
Científicos australianos de la Swinburne University of Technology han desarrollado una lente plana de óxido de grafeno trescientas veces más delgada que un folio y ultraflexible capaz de mostrar detalles superminúsculos.
MEMORIA EPISÓDICA: CUÁNDO Y DÓNDE
Neurocientíficos del MIT identifican los circuitos cerebrales que procesan el 'cuándo' y el 'dónde' de la memoria.
domingo, 27 de septiembre de 2015
DEPRESION EN MAYORES
La combinación de dos fármacos, que incluye el antipsicótico aripiprazol, mejora la depresión en gente mayor, según un estudio de la Washington University School of Medicine, en St. Louis.
LACTANCIA Y COCIENTE INTELECTUAL
La lactancia no mejora la inteligencia de los bebés, según un estudio de la Goldsmiths University, en Londres, publicado en PLoS ONE. http://bit.ly/1OvQ9wF
METÁSTASIS CEREBRAL
Descubren que las nuevas mutaciones que ocurren en las metástasis cerebrales pueden indicar que hay que realizar cambios en la 'quimio' contra el tumor, según un estudio en 'Cancer Discovery'. Más información: http://ow.ly/SI9s4
BLOQUEO DEL VIRUS DEL SIDA
Investigadores de la Universidad de Misuri, en EE. UU., han descubierto cómo unas proteínas llamadas IFITM, que son liberadas por las células humanas, bloquean el virus del sida, el VIH. Más información: http://munews.missouri.edu/news-releases/2015/0925-researchers-discover-a-new-mechanism-of-proteins-to-block-hiv/
CUERPO DIGITAL
El cadáver de una mujer norteamericana, que falleció hace dos décadas, ha sido 'loncheado' en 5.000 piezas para crear el cuerpo digital más detallado del mundo. Más información: https://www.newscientist.com/article/mg22730404-000-virtual-human-built-from-more-than-5000-slices-of-a-real-woman/
sábado, 26 de septiembre de 2015
CIRUELAS Y CÁNCER DE COLON
Investigadores de la Universidad Texas A & M y de la Universidad de Carolina del Norte, en Estados Unidos, han demostrado que una dieta rica en ciruelas secas puede afectar positivamente a la flora intestinal a lo largo del colon, lo que ayuda a reducir el riesgo de sufrir cáncer de colon. http://today.agrilife.org/2015/09/24/plum-good-health-benefits/
CÁNCER INFANTIL
Cada año 6.000 jóvenes europeos mueren de cáncer, y dos tercios de los que sobreviven sufren los efectos secundarios de los tratamientos. http://ow.ly/SH8H2
ONDAS GRAVITACIONALES
Once años de búsqueda infructuosa de ondas gravitacionales hacen que los científicos se replanteen los agujeros negros. y la formación de las galaxias http://ow.ly/SGSAu Vía @csironews
VIRUS, SERES VIVOS
Un nuevo análisis apoya la hipótesis de que los virus son entidades vivas y que comparten una larga historia evolutiva con las células. http://ow.ly/SGR9g Vía @Illinois_Alma
NANOTECNOLOGIA
Crean un nanocilindro equipado con 'piececitos' de ADN capaces de 'caminar' sobre una plataforma de origami de ADN. http://ow.ly/SEshR
SALUD Y CERVEZA
Las mujeres que beben cerveza de forma moderada tienen un riesgo menor de sufrir un infarto. ow.ly/SEmZY
CONTAMINACIÓN MARINA
Descubren que los peces de las costas de California e Indonesia, destinados al consumo humano, presentan plásticos y fibras textiles en sus tripas. http://bit.ly/1Jv3mxV
viernes, 25 de septiembre de 2015
MORDEDURA SERPIENTE
ASTROFÍSICA
«La raza humana tendrá que salir de la Tierra si quiere sobrevivir», Stephen Hawking. Gran entrevista de @Nunodomin. http://ow.ly/SFEWE
jueves, 24 de septiembre de 2015
Desastres naturales
2014 fue el año con menos desastres naturales en la última década. http://ow.ly/SDvvV Vía @LaVanguardia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)