Confirman la existencia de las ondas gravitacionales
predichas por Einstein. Este vídeo de la revista Nature resume en tres minutos qué son y su importancia.
Cuenta Sarah Romero en Muy Interesante que, tras más de 100 años de búsqueda, los científicos del
Instituto de Tecnología de California, el Instituto de Tecnología de
Massachusetts y la Colaboración Científica LIGO (Observatorio de
Interferometría láser de Ondas Gravitacionales) de Estados Unidos -más de 1.000
científicos- han confirmado la existencia de las ondas gravitacionales
predichas por AlbertEinstein. Un hallazgo que, sin duda, cambiará la astrofísica y
la cosmología tal y como la conocemos hoy día.
No hay que olvidar que las ondas gravitacionales son ondas en el espacio tiempo,
comparables a las ondas que se mueven en la superficie de un estanque o el
sonido en el aire; viajan a la velocidad de la luz y se extienden en un patrón
característico. Así, ante la explosión de una supernova o una colisión de
agujeros negros, se generan ondas u ondulaciones que se expanden por todo el
espacio-tiempo en el universo.
Hasta ahora no habíamos sido capaces de encontrarlas, pero por primera vez este equipo de científicos ha observado en el tejido
del espacio-tiempo ondas gravitacionales llegando a la tierra desde un evento
catastrófico en el universo distante: el de dos agujeros negros en colisión a unos 1.300 millones de años luz de
distancia de la Tierra.
Las ondas gravitacionales fueron detectadas el 14 de
septiembre del 2015, a las 09:51 GMT por los centros gemelos del Observatorio de Interferómetro Láser Avanzado de Ondas Gravitacionales (LIGO),
ubicados uno en Livingston (Louisiana) y otro en
Hanford (Washington). Según los físicos, estas ondas gravitacionales se
produjeron en la última fracción de segundo durante la fusión de los dos
agujeros negros que culminó en un agujero negro más masivo.
Aquí tienes las fotos que la revista Nature ha publicado de la conferencia de prensa en Washington DC donde LIGO anunció el ran descubrimiento que el físico británico Stephen
Hawking lo ha calificado como un "hallazgo que revolucionará la
astronomía".
No hay comentarios:
Publicar un comentario