Unas moléculas sintetizadas en el IRB Barcelona se pegan a una proteína clave en el cáncer y poco explorada hasta ahora como diana terapéutica, según un estudio publicado en revista ChemBioChem.
Los avances en nuevos tratamientos, también contra el
cáncer, surgen de plantear investigación innovadora con potencial terapéutico.
Este fue el punto de partida del Laboratorio de Péptidos y Proteínas del
Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) para empezar hace tres
años a diseñar compuestos que evitaran la unión entre una proteína conocida
como factor de crecimiento epidérmico (EGF) y su receptor celular, el EGFR. La
interacción entre estas dos proteínas acelera el metabolismo de las células
tumorales y favorece que crezcan y se dividan más rápido.
"Con este estudio demostramos que el EGF, una proteína
muy esquiva y promiscua en las formas que adopta, es una diana viable para
enviar un fármaco. Sin embargo, cabe destacar que no tenemos todavía compuestos
suficientemente potentes para animarnos a hacer estudios con modelos animales”,
dice Ernest Giralt, jefe del laboratorio y colíder del estudio junto a Laura
Nevola, investigadora asociada de su laboratorio.
El estudiante de doctorado Salvador Guardiola ha sintetizado
nueve péptidos y ha comprobado la eficacia con técnicas diversas de biofísica. La molécula en concreto, llamada cp28, de estructura muy similar al receptor
EGFR, es la que ha dado mejores resultados. No hay que olvidar que los péptidos
son cadenas cortas de aminoácidos "con gran potencial como fármacos porque
pueden ser muy específicos de la diana, se pueden producir químicamente en el
laboratorio y son mucho más baratos y menos delicados que los
anticuerpos", explica Guardiola.
Para que un péptido tenga futuro como fármaco debe cumplir
ciertas características, tales como que se una fuertemente con la diana y que
dure tiempo suficiente en sangre. "Siempre procuramos diseñar péptidos que
incorporen estas atributos que después necesitarás sí o sí para el fármaco
final", comenta Guardiola. "Ahora tenemos la prueba de concepto
validada para seguir explorando EGF como diana. El siguiente paso es diseñar
más y mejores compuestos para ampliar la librería de péptidos contra EGF",
dice Ernest Giralt, también catedrático de la Universidad de Barcelona, sobre
la continuidad del proyecto.
Los resultados se han presentado hoy en la revista especializada en química ChemBioChem.
Los resultados se han presentado hoy en la revista especializada en química ChemBioChem.
No hay comentarios:
Publicar un comentario